
Reforma del Reglamento de Extranjería 2025 — Lo que necesitas saber
Desde el 20 de mayo de 2025, está en vigor una profunda reforma del Reglamento de Extranjería en España. Se trata de uno de los cambios más ambiciosos en más de una década, con el objetivo de simplificar los trámites y ofrecer nuevas vías de regularización e integración para personas extranjeras.
¿Quieres saber qué cambia y cómo podría beneficiarte? Aquí te lo explicamos de forma clara y directa.
1. Menos tiempo para obtener el arraigo
Hasta ahora, era necesario haber vivido tres años de forma continuada en España para poder acceder a procesos de arraigo.
Con la nueva reforma, bastará con dos años de residencia continuada. Un cambio clave que facilita y acelera la regularización.
2. Nuevas modalidades de arraigo: más formas de obtener la residencia
Se amplían las opciones para legalizar tu situación en España. Estas son las nuevas vías:
- Arraigo social: para quienes tienen vínculos familiares o una oferta de empleo.
- Arraigo sociolaboral: requiere una relación laboral de al menos 20 horas semanales y dos años de residencia.
- Arraigo socioformativo: combina formación con empleo; no exige contrato inicial.
- Arraigo familiar: se flexibiliza y amplía, permitiendo autorizaciones de hasta cinco años para padres de menores españoles o cuidadores de personas con discapacidad.
- Arraigo por segunda oportunidad: para quienes perdieron su residencia en los últimos dos años por causas ajenas a su voluntad.
3. Más facilidades para estudiantes
Los permisos de estancia por estudios también se actualizan:
- Se permite trabajar hasta 30 horas semanales.
- Hasta el 50 % de los estudios se podrán cursar online.
- Será más sencillo pasar de un permiso de estudios a un permiso de trabajo relacionado con los estudios cursados.
4. Reagrupación familiar más flexible
Importante avance para las familias extranjeras en España:
- Ahora se podrá reagrupar a hijos e hijas de hasta 26 años (antes solo hasta 21).
- Se reconocen las parejas no registradas, siempre que demuestren una relación estable.
Más flexibilidad y un concepto más humano de familia.
5. Regularización extraordinaria en marcha
El Gobierno plantea una posible regularización extraordinaria para personas que ya estuvieran en España antes del 31 de diciembre de 2024.
Aunque aún está en desarrollo, podría permitir que decenas de miles de personas en situación irregular accedan a la legalización.
6. Trámites más sencillos y digitales
- Más procedimientos podrán realizarse completamente online.
- Se reducirán las colas, el papeleo y los silencios administrativos.
- Notificaciones electrónicas simplificarán la gestión de los trámites.
Cada vez menos barreras burocráticas para quienes desean integrarse de forma regular.
Conclusión: un paso hacia una política migratoria más realista
Esta reforma busca acercar la normativa migratoria a la realidad social de quienes viven, trabajan o estudian en España. Si bien hay aspectos que todavía podrían mejorarse, representa un avance importante.
En nuestro despacho seguiremos de cerca su aplicación práctica y estamos a tu disposición para ayudarte a entender cómo puedes beneficiarte de estas nuevas vías.
¿Tienes dudas sobre tu situación? ¿Quieres saber si puedes acogerte a alguna de estas vías de regularización? Ponte en contacto con nuestro equipo. Estaremos encantadas de acompañarte.